miércoles, 30 de noviembre de 2011

CARTERA EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL


Se puede afirmar que el problema mas grande que presenta la Propiedad Horizontal, es la recuperación de cartera por cuotas de administración, ocasionando problemas que con llevan al incumplimiento de pago a los proveedores de servicios como son vigilancia y aseo, entre otros. Teniendo como resultado el atraso de obra de mantenimiento, reparación y mejoras en las áreas comunes.
Uno de los principales factores que inciden para que se presente este incremento en la cartera, es la falta de comunicación entre la administración y los propietarios, pues en la mayoría de los casos el administrador no utiliza los diferentes medios de comunicación para informar de su gestión y en que se esta invirtiendo el dinero proveniente de las cuotas de administración, si bien es cierto que esto esta estipulado en el presupuesto anual aprobado por la asamblea, es importante mantener informada con detalle a toda la comunidad sobre los trabajos que se están realizando y no dejar esto para pasarlo en un informe anual. Este ejercicio trae transparencia a la administración y compromete a los propietarios a responder por la obligación que adquirieron según la ley 675 del 2001 en el momento de comprar una unidad de vivienda sometida al régimen de Propiedad Horizontal.
Existen algunas estrategias para no permitir que se incremente la cartera morosa, estas son:


En el presupuesto determinar un rubro de fondo de reserva para que no se afecte la ejecución presupuestal.Se debe enviar a cobro jurídico y realizar el respectivo seguimiento para evitar prescripción de la deuda.Debe estar claro en acta e informar cual es el debido proceso (respetando la ley) que se va a aplicar a las personas que estén presentando atraso en sus cuotas como son; monto mínimo para enviar la primer carta, términos y condiciones de las cartas e información de quien manejara el cobro pre jurídico y su costo.
Involucrarse con el deudor moroso para llegar a un acuerdo de pago o en caso extremo mirar si puede realizar una actividad en bien de la copropiedad y hacer un cruce de cuentas (esto ultimo con previa aprobación de la asamblea)Comunicar cual es el soporte y el proceso para reportar estos pagos a la administración: envío por fax, e-mail, dejarlos en portería o evitar estos procesos, si se tiene identificación de recaudo por parte del banco donde realizan la consignación.Se debe informar claramente cual es la fecha que vence el pago de la cuota de administración, esto para evitar que genere intereses de mora.Se debe hacer un acercamiento cara a cara antes de iniciar cualquier proceso.Se debe tener una base de datos actualizada de los propietarios con información básica para poder contactarlos
Hoy en día, cuando han surgido figuras jurídicas que impiden muchas veces que se pueda cobrar al titular del inmueble, cuando se esta por reglamentar la insolvencia de personas naturales, es necesario que se elaboren procedimientos para garantizar el pago de las expensas comunes y así la copropiedad pueda cumplir su objeto social.